EDUCACIÓN TRADICIONAL VS. EDUACCION VIRTUAL
A nivel mundial, las sociedades modernas experimentan lo que algunos han llamado una época de cambios y otros denominan cambio de época; lo cierto y común para ambos calificativos es la permanente incertidumbre debido al constante emerger de nuevas categorías conceptos y formas de relación entre los individuos y sus entornos.
Los nuevos tiempos ponen a prueba la capacidad del aprendizaje del género humano, en términos de la comprensión, la tolerancia, la convivencia y la autosustentación. El docente, desde su formación necesita abrirse a nuevas experiencias que actualicen su repertorio pedagógico, para transformar la experiencia educativa en un hecho trascendente, que logre la verdadera y efectiva inserción social del individuo, proporcionándole al estudiante la visión que necesita para echar a volar su creatividad y voluntad de aprender.
De allí la pertinencia de analizar el proceso de formación docente, conjugando la conformación por un lado de perspectivas teórico-metodológica y por el otro, el aprovechamiento de los nuevos avances tecnológicos. Estos nuevos avances han ido desplazando, poco a poco, a los antiguos métodos empleados durante tantas décadas en los diversos campos del proceder humano. En este caso, de sectores como el de las comunicaciones, en el que medios tan convencionales como el correo tradicional, se ha ido reemplazando por otros mucho más efectivos y eficaces como el correo electrónico (email). De esta manera, muchas otras actividades se pueden realizar con la ayuda que hoy nos presta la plataforma internacional de comunicación “Internet”. De allí, que hoy en día surge con bastante fuerza y aceptación, la opción de las aulas virtuales, sin embargo; es importante examinar las dos vertientes, (tradicional y virtual) como una manera de puntualizar, cuales son las ventajas y desventajas de su uso en la actualidad.
Educación Tradicional
La educación es un proceso de socialización y culturización de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social. La educación se refiere sobre todo a la influencia ordenada ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla a varios niveles complementarios; en la mayoría de las culturas es la acción ejercida por la generación adulta sobre la joven para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la vida del ser humano y la sociedad y se remonta a los orígenes mismos del ser humano, es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.
Partiendo de esto, la Educación Tradicional es el modelo más común que actualmente conocemos y que se aplica en la gran mayoría de los centros de enseñanza. Consiste en la asistencia física de los estudiantes a los establecimientos de colegios y universidades en donde se tienen las lecciones dictadas por un docente por medio de la exposición de un tema en tiempo y espacio real.
Los objetivos de la Educación tradicional es:
Incentivar el proceso de estructuración del Pensamiento, de la imaginación creadora, las formas de expresión personal y comunicación verbal y gráfica.
Favorece el proceso de maduración de los niños en los sensorio-motor, la iniciación deportiva y artística, crecimiento socio afectivo y los valores éticos.
Estimula hábitos de integración social, de convivencia grupal de solidaridad y cooperación.
Desarrolla la creatividad del individuo
Fortalece la vinculación entre la institución educativa y la familia.
Este tipo de educación la cual tenía vigencia pedagogica hasta fines del siglo pasado, haciendo hincapié en la interacción presencial del individuo para la captación de nuevos conocimientos, necesarios para su desenvolvimiento en el ambiente social y familiar, en la concepción tradicional lo importante es desarrollar habilidades en el profesor y lo que tenga que dar; en virtud de que, lo que está en los libros es mucho más importante que lo que el alumno pueda descubrir o aportar. Mientras que la concepción moderna, lo más importante es lo que hace el alumno desarrollando sus habilidades.
Educación Virtual
La virtualidad hoy en día puede definirse como: Un tipo de espacio creado, no físico sino a través de las distintas herramientas tecnológicas informáticas, que imita mediante diseño gráficos, situaciones o elementos del mundo real.
La Educación Virtual por su parte, toma como base el modelo la educación tradicional, pero en este caso tanto el alumno como el docente pueden interactuar estando en lugares distintos y en algunos casos en diferente tiempo.
En un inicio la educación virtual nace como una alternativa para personas que no pueden desplazarse de sus hogares o lugar de trabajo a los institutos de enseñanzas, por diversas razones, tales como: impedimentos físicos, la residencia en lugares bastante apartados, falta de tiempo por diversas ocupaciones, entre otros.
Sin embargo, la educación virtual se plantea como una opción de aprendizaje para cualquier tipo de persona, incluso niños y jóvenes con todas las facultades y disponibilidad de tiempo.
Las ventajas que ofrece la Educación virtual son muchas: Los costos reducidos en materias escolares, libros, cuadernos, plumas, etc. Eliminación de otros gastos como el transporte y alimentación fuera de casa. Además se suman otras ventajas como posibilidad de consultar innumerables fuentes de información, tener a la mano gran cantidad de recursos audiovisuales, poder recibir clases de profesores de gran categoría procedente de cualquier parte del mundo, posibilidad de cada alumno escoja su propio ritmo sin atenerse a las capacidades y aptitudes intelectuales de sus compañeros, y la presentación de trabajos, exámenes e incluso recepción de certificados desde su hogar o lugar de trabajo.
CUADRO COMPARATIVO DE LA EDUCACION TRADICIONAL VS. EDUCACION VIRTUAL
EDUACACION TRADICIONAL
EDUCACION VRTUAL
1.- Clases presenciales
1.- Clases no presenciales
2.- Tiempo y Espacio Determinado
2.- Tiempo y espacio indeterminado
3.- Interacción en el mismo lugar
3.- Interacción en Lugares distintos
4.- Programa de enseñanza en base a textos, guías, etc.
4.-Programa de enseñanza a través de Internet.
5.- Uso de Material Didáctico
5.- Uso de la Computadora
6.- Comunicación Verbal y gráfica
6.- Comunicación interactiva “on line”
CONCLUSIONES
De todo este análisis y conceptualización de la Educación Tradicional y la Virtual, debemos analizar algunos aspectos que pueden cuestionar la implantación de nuevos métodos de enseñanzas, distintas a la tradicional.
Debemos estar concientes de que se requiere una gran responsabilidad para afrontar la libertad que implica estudiar desde un lugar distinto a una institución de enseñanza, sin tener personas que están presentes para guiar y asesorar el trabajo estudiantil. Algunas personas afirman que se podrían generar vacíos en la educación sobre todo en los campos sociales y en las destrezas motrices, por la falta de interacción física con otras personas y el aislamiento en lugares reducidos donde el contacto con la naturaleza, no existe, ni con el entorno social.
Existen en la Actualidad diversas instituciones de enseñanzas que han comenzado a hacer uso del sistema de educación virtual, sin embargo aún hace falta algun tiempo para que comiencen a mostrarse los resultados concretos para implantarse como nueva forma de educación.
Desde el punto de vista alternativo la Educación Virtual ofrece una gran ventaja, para ciertas personas, que por diversas razones no pueden moverse de sus hogares o lugares de trabajo, sin embargo tendrá eficiencia siempre que sea un complemento de la Educación Tradicional.
Wynn Casino & Hotel - Mapyro
ResponderEliminarThe Wynn Casino & 부산광역 출장샵 Hotel, located in Las Vegas, Nevada, USA, is a hotel and casino 인천광역 출장안마 located in Paradise, Nevada, 동해 출장안마 United States, 보령 출장샵 on the corner of Paradise 상주 출장마사지