jueves, 12 de marzo de 2009

Crisis Económica Mundial y Economía Digital

La Desestabilización económica mundial ocurrida en los países de mayor grado de desarrollo, se ha expandido, con mucha preocupación hacia el resto del mundo. Con esto se crea una problemática en los sectores productivos de los países en menor grado de desarrollo, generando Inflación, desempleo; en fin una recesión económica que ha obligado a los países (de mayor y menor grado de desarrollo) a replantear sus sistemas productivos.
En efecto, el desarrollo económico de las naciones desarrollada, siempre esta asociada a una gran avance de las fuerzas productivas tecnológicas, derivadas derivada de la innovación en materia de Tecnología de Información y Comunicación.
En Venezuela este desarrollo tecnológico no ha tenido grandes avances, debido al desestímulo a la Inversión en nuevas tecnologías, debido a que el nuevo paradigma político vigente, hace que los recursos tenga mayor prioridad en otros sectores, como económico y por supuesto, social.
Sin Embargo, lo importante en los momentos de crisis-depresión es saber aprovechar las oportunidades derivadas de la necesidad, y esto tiene mucho más que ver con la reorganización de las personas, la organización de sociedades más participativas y grupales, y donde las personas puedan alcanzar grados mayores de libertad y de capacidades para la sociedad del conocimiento en la que ineludiblemente nos adentramos. Con esto no niego la necesidad de más innovación tecnológica, pero no le concedería tanta importancia, debido a que en la mayoría de las veces, condicionan nuestras posibilidades, en vez de potenciar nuevos proyectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario